El Vaticano ha decidido 'descriminalizar' el matrimonio homosexual. En una decisión histórica, sancionada por el Papa Francisco, la Santa Sede da permiso a los curas para que den su "bendición" a "parejas en situaciones irregulares" (es decir, divorciadas) "y a las parejas del mismo sexo". No, eso no significa que vayan a poder realizarse bodas homosexuales por la Iglesia, ni que esas parejas vayan a tener estatus de matrimonio, pero es un gesto que da amparo y protección a relaciones que siguen estando perseguidas por muchas corrientes católicas en el mundo. Para mucha gente es importante tener Su bendición. El Papa ya dijo en octubre que las parejas homosexuales "tienen derecho a estar cubiertas legalmente", lo que debería servir para que los movimientos católicos dejaran de oponerse a las uniones civiles. Pero sabemos que los hay que son mucho más papistas que el Papa, sobre todo si consideran a este Papa un traidor. De hecho, a lo que dedican las energías nuestros maspapistas patrios es a retirar los contenidos educativos en diversidad para volver al nacionalcatolicismo. En Elche, por ejemplo, después de decir que iban a "promover aulas libres de adoctrinamiento", han aprobado un plan para llevar a las aulas de los colegios públicos locales el concepto tradicional de "la Venida de la Virgen". En Madrid, Ayuso se ha entregado al Opus Dei para la realización del vídeo de felicitación navideña oficial. En Balears, el PP se ha arrodillado ante las exigencias de sus socios de ultraderecha y se dedicarán 20 millones de euros a desmantelar la presencia del catalán en la escuela. Con ese dinero se podría contratar a 500 profesores. Los maspapistas también han conseguido otra pequeña victoria en los juzgados: la Audiencia Nacional ha ordenado paralizar inmediatamente las exhumaciones de Cuelgamuros, antes conocido como Valle de los Caídos. Lo hace atendiendo a un recurso presentado por una nieta de una mujer enterrada en la basílica, representada por Abogados Cristianos. Los detalles del cuento de nunca acabar. - Chile, nole. Y como está conectado, te cuento que el Gobierno de izquierdas en Chile dice que no piensa convocar un tercer referéndum después de su propuesta para nueva Constitución fuera rechazada y la alternativa propuesta por la ultraderecha también. Se quedan por ahora con la Constitución de Pinochet y a pensar en otra cosa. Difícil.
|