Desmitificando la crianza natural, con Eva Millet
 | | ¡EL SÉPTIMO EPISODIO DE NUESTRO PODCAST YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE! | | #07: Desmitificando la crianza natural, con Eva Millet 🎧 | |  | | Bienvenidas y bienvenidos a “Leer es vida", el podcast de Plataforma Editorial donde enseñamos el valor e impacto de un buen libro y de una buena lectura. | | 📢 Escucha el séptimo episodio: | | | | | | #07 | Desmitificando la crianza natural, con Eva Millet | |  | | ¿Se convierten los hijos en "seres maravillosos" bajo este sistema? ¿Es necesario cargar a las madres con la plena responsabilidad de la crianza en pleno siglo XXI?
En este episodio, entrevistamos a Eva Millet, autora de varios libros sobre educación y crianza. Hoy destacamos Madres mamíferas, una obra que desafía las supuestas virtudes del apego extremo en la crianza. Exploramos críticamente un sistema vinculado a las élites y posturas que, según Eva, pueden relegar a las mujeres a roles tradicionales en lugar de atender a las necesidades prácticas y sensatas de la maternidad. | | | | 📖 CONOCE SUS LIBROS📖 |
| | | |  | Pese a que el siglo XXI es, en teoría, el de la consolidación de la igualdad, la llamada «crianza natural» carga la plena responsabilidad de esta tarea a las madres. En este libro, Eva Millet cuestiona la necesidad de etiquetarlo todo y poner presión adicional a las madres. | | ¡Lo quiero! | |  | Con rigor y un punto de humor, este libro analiza el fenómeno de los hiperpadres y da claves para la práctica del underparenting o la «sana desatención»: relajarse, confiar en los hijos y dejarlos más a su aire. | | ¡Lo quiero! | | |  | Con rigor y sin olvidar el sentido del humor, Hiperniños da claves para revertir esta crianza hiper, haciendo hincapié en las habilidades, más allá de las académicas, que nuestros hijos necesitan para avanzar en la vida. Porque ser feliz requiere carácter, con rasgos como la valentía y la empatía, fundamentales en una sociedad que necesita personas, no «hijos perfectos». | | ¡Lo quiero! | |  | Este libro pretende ser una radiografía de esta emoción, poniendo el foco en su impacto en niños y adolescentes: cómo, cuándo y por qué les afecta. Cómo la describen y la enfrentan. Cuáles son sus detonantes y sus nuevas fuentes —con las redes sociales como factor estrella—. Qué síntomas deben alertarnos y cómo padres e hijos podemos lidiar con ella. | | ¡Lo quiero! | | | | | | PLATAFORMA EDITORIAL, S.L. es Responsable del Tratamiento de sus datos de acuerdo con el RGPD y la LOPDGDD, y los trata para mantener una relación mercantil/comercial con usted. Los conservará mientras se mantenga esta relación y no se comunicarán a terceros. La base legal es el cumplimiento de obligaciones legales y el consentimiento otorgado. No se realizan transferencias internacionales sin su consentimiento. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición en Muntaner, 269, Entlo 1ª, 08021, Barcelona, o enviando un correo electrónico a rgpd@plataformaeditorial.com. Para cualquier reclamación puede acudir a www.aepd.es | | | | |